El Perú inaugura el primer Leksell Gamma Knife Esprit de Elekta en Latinoamérica, posicionándose como referente en radiocirugía estereotáctica
La instalación del Leksell Gamma Knife Esprit en Lima, Perú marca un momento histórico para Latinoamérica. Este equipo de última generación, instalado en el Instituto de Gamma Knife del Pacífico, representa un avance sin precedentes en la tecnología médica de precisión para el tratamiento de tumores y otras lesiones cerebrales e intracraneales.
El lanzamiento fue encabezado por destacados profesionales del Instituto Gamma Knife del Pacífico: el Dr. Christiann Vargas, Director de Radioncología, el Dr.Aldo Francisco Berti Gaspard, Director Médico, el Dr. Marcos Vilca, Neurocirujano, y la Sra. Connie Fletcher, Gerente General. También estuvieron presentes el Sr. Ernest Bates, Vicepresidente de la prestadora de servicios multinacional de radiocirugía y radioterapia ASHS, la Sra. Ana Claudia Sister, Gerente Regional de Elekta, y otros representantes institucionales que acompañaron el evento, afirmando su compromiso con la innovación médica.

La tecnología detrás del Gamma Knife Esprit de Elekta permite concentrar radiación con precisión submilimétrica (hasta 0,3 mm), lo que asegura tratamiento altamente focalizado sin afectar otros tejidos. Gracias a su capacidad para trabajar con marcos de fijación tradicional o sin ellos (frameless), ofrece mayor comodidad al paciente y flexibilidad clínica a los especialistas. Además, este avanzado sistema permite monitorear el correcto posicionamiento del paciente durante el tratamiento, asegurando que la radiación se aplique en la lesión identificada, y minimizando el riesgo a las estructuras cerebrales sanas.
Los beneficios clínicos son notables: es un procedimiento no invasivo, sin incisiones ni anestesia general en la mayoría de los casos. Muchos pacientes regresan a su rutina diaria en pocos días. En palabras del Dr. Vilca, “esta tecnología es ideal para tratar lesiones complejas, como tumores en zonas de difícil acceso quirúrgico, neuralgia del trigémino, lesiones adyacentes a nervios ópticos o auditivos, y malformaciones vasculares en estructuras críticas como el tronco cerebral.”

El impacto institucional también es significativo: contar con el primer Esprit en Latinoamérica eleva el perfil del Instituto como centro de referencia, reafirma su capacidad técnica y atrae casos complejos, fortaleciendo su liderazgo a nivel regional.
Este avance tecnológico permite brindar alternativas de alta precisión en neurocirugía, ofreciendo seguridad, eficacia y calidad de vida. Además, el flujo clínico eficiente del sistema —desde planificación y tratamiento hasta monitoreo— favorece la atención rápida y personalizada, optimizando recursos clínicos.